Diseñar un stand para feria es un proceso lleno de detalles, decisiones y oportunidades para destacar frente a la competencia. Sin embargo, también es un terreno fértil para cometer errores que pueden afectar tu imagen, resultados y experiencia durante el evento. En DCS hemos visto errores, cometido errores y sobre todo evitado estos errores. De todo ello hemos aprendido mucho. Te contaré los errores más comunes y las mejores estrategias para evitarlos.
1. Una mala planificación
La improvisación es uno de los errores más graves en el diseño de stands. Diseñar un stand exitoso requiere planificación detallada desde el principio, definiendo tres objetivos claros:
- ¿Qué mensaje quieres transmitir?
- ¿Quién es tu público objetivo?
- ¿Cuál es tu presupuesto?
Cómo evitarlo:
- Haz un cronograma desde el diseño hasta el montaje.
- Consúltanos cualquier duda sobre planificación, diseño, construcción, catering o lo que sea. Hay que asegurar que cada detalle esté cubierto.
«Gracias a DCS, evitamos errores que podrían habernos costado caro. Su asesoría nos ayudó a identificar problemas potenciales que ni siquiera habíamos considerado.»
2. Mala ubicación
La ubicación de tu stand en la feria puede determinar su éxito. Incluso un stand espectacular puede pasar desapercibido si está en un lugar poco visible o de baja afluencia de personas.
Cómo evitarlo:
- Investiga previamente el plano de la feria y elige ubicaciones cercanas a entradas, salidas o áreas de alto tráfico.
- Invierte en un espacio bien ubicado para maximizar la exposición.
3. Diseño poco funcional
Un stand puede ser visualmente atractivo pero cero práctico. Algunos problemas comunes incluyen:
- Espacios de almacenamiento insuficientes.
- Mala distribución de las áreas de atención.
- Falta de acceso o movilidad para los visitantes.
- Áreas de exposición o reuniones poco definidas.
Cómo evitarlo:
- Incluye soluciones de almacenamiento oculto para elementos como abrigos, material promocional o catering.
- Crea un flujo de movimiento claro que permita interactuar con los visitantes sin que se sientan atrapados.
- Crea zonas definidas mediante arquitectura, mensajes o luz para que el visitante sepa siempre dónde se encuentra.
«En un evento, nos dimos cuenta demasiado tarde de que no teníamos un lugar adecuado para guardar el catering. Desde entonces, siempre aseguramos que el diseño sea tan funcional como atractivo.»
4. Ignorar al Público Objetivo
Un error frecuente es diseñar un stand que no conecte con tu audiencia ideal. Esto puede llevar a una falta de interacción y resultados pobres.
Cómo evitarlo:
- Investiga a tu público objetivo y adapta el diseño y mensaje a sus preferencias.
- Usa elementos que resalten los beneficios de tus productos o servicios.
5. No interactuar con los asistentes
La feria es una oportunidad invaluable para captar contactos y generar oportunidades comerciales. Si tu personal no interactúa proactivamente o no recopila información de contacto, pierdes el propósito del evento.
Cómo evitarlo:
- Entrena a tu equipo para ser proactivo y amable.
- Utiliza tecnologías como tablets o aplicaciones para recopilar datos rápidamente.
- Haz un seguimiento de todos los visitantes que te han dejado sus datos.
«En el SEME de 2022 no llevamos un sistema de dinamización para captar leads y nos dimos cuenta de lo difícil que es conseguir contactos de calidad sin estrategias claras. DCS (Diseño y Construcción de Stands) nos recomendó y diseñó una estrategia de dinamización y ahora, siempre integramos actividades atractivas.»
6. Dar demasiados mensajes o uno muy complejo
Un mensaje demasiado complicado puede confundir a los visitantes hacer que pierdan su atención y diluir el impacto de tu stand. Esto incluye diseños sobrecargados, exceso de mensajes y textos o frases difíciles de entender.
Cómo evitarlo:
- Simplifica tanto el diseño como el mensaje. Usa frases cortas y claras.
- Enfócate en un mensaje principal que sea memorable y directo.
7. Falta de Branding
Un error común es diseñar un stand que no refleja tu marca. Los visitantes deberían poder identificar quién eres y qué ofreces con solo ver tu stand incluso de lejos. Esto no significa poner un logo gigante o poner logos por todas partes. Significa trabajar tu marca para adaptarla al medio en el que se encuentra. Colores, mensajes, personal, producto, calidades, logotipo…
Cómo evitarlo:
- Utiliza colores, logotipos y mensajes coherentes con tu identidad corporativa.
- Asegúrate de que cada elemento, desde los carteles, folletos y materiales gráficos hasta los muebles, refuercen tu imagen de marca.
8. Diseño saturado
Llenar el stand con demasiados elementos visuales o productos puede sobrecargar el espacio y confundir a los visitantes.
Cómo evitarlo:
- Opta por un diseño limpio y minimalista.
- Prioriza la organización para destacar los elementos más importantes.
- El stand es la base de la venta. El impacto. Materiales como códigos QR, folletos y la fuerza de ventas deben ampliar la información.
9. Descuido de la iluminación
Una iluminación deficiente puede hacer que tu stand pase desapercibido o se vea poco profesional. Cuando entras en una feria, los stands mejor iluminados son los que más llaman la atención. Los oscuros o mal iluminados quedan en segundo plano.
Cómo evitarlo:
- Usa iluminación general para dar una buena luz ambiente a todo el stand.
- Usa iluminación estratégica para resaltar áreas clave.
- Asegúrate de que la luz sea funcional y cree un ambiente atractivo.
10. Pasar por alto la tecnología
En la era digital, no integrar tecnología en tu stand es un error que puede costarte visibilidad e interés.
Cómo evitarlo:
- Utiliza pantallas, tabletas o realidad aumentada para interactuar con los visitantes.
- Implementa soluciones digitales para recopilar datos y mostrar información.
- Apóyate en pantallas, robots anfitriones o sensores.
11. Ignorar la retroalimentación y el seguimiento
No considerar los comentarios de tus visitantes puede llevarte a repetir los mismos errores. No hacer seguimiento de tus potenciales clientes después de la feria o el evento, es perderlos casi seguro.
Cómo evitarlo:
- Solicita retroalimentación de clientes y equipo durante la feria y anótalas para analizarlas con calma después.
- Haz un seguimiento de los asistentes que te dejaron sus datos. Agradeceles su presencia en el stand e infórmales de pasos a seguir y novedades..
- Usa esa información para mejorar constantemente.
12. Descuido de la sostenibilidad
En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, ignorar la sostenibilidad puede ser un error costoso para tu reputación de marca.
Cómo evitarlo:
- Usa materiales reciclables o reutilizables en la construcción del stand.
- Opta por tecnologías de bajo consumo energético.
- Comunica tu compromiso en todos tus medios disponibles.
Diseñar un stand para una feria, evento o congreso que sea impactante y memorable requiere planificación, atención a los detalles y colaboración con profesionales experimentados. Aprender de los errores comunes, como los mencionados aquí, puede marcar la diferencia entre un evento exitoso y uno lleno de frustraciones. “Por nuestra experiencia personal, puedo asegurarte que contar con empresas especializadas como DCS puede salvarte de cometer errores costosos y garantizar que en tu stand vaya todo sobre ruedas»