Tendencias de Diseño y Construcción de Stands para 2025

Tendencias de Diseño y Construcción de Stands para ferias, eventos y congresos en 2025

Las tendencias en diseño de stands para 2025 están guiadas por la personalización, la sostenibilidad, la tecnología inmersiva y el minimalismo funcional. 

El diseño de stands es un arte en constante evolución, influenciado por las modas, la tecnología y las necesidades de las marcas para destacar en un entorno competitivo. En 2025, las tendencias en este sector prometen revolucionar la manera en que las empresas se presentan en ferias y eventos. Mantenerse al día con estas tendencias no es solo una cuestión de estética, sino también de relevancia y eficiencia. Aquí te contamos qué marcará la pauta este año.

Diseños Personalizados: La Esencia de la Autenticidad

En un mundo saturado de información, los stands personalizados se consolidan como una necesidad. Atrás quedaron los días de diseños genéricos. Ahora, cada empresa busca un espacio único que refleje su esencia.

Un stand debe estar en tendencia, ser fresco y creativo para seguir atrayendo sin caer en la monotonía. Esto significa romper algunas reglas, pero sin perder la esencia de la marca. En 2025, veremos una combinación de estructuras futuristas con elementos orgánicos que humanicen los diseños. Además, el uso de materiales como madera reciclada y metal cortado láser será común para destacar detalles personalizados.

Sostenibilidad en Cada Detalle

La sostenibilidad ya no es opcional; es una exigencia. En este sentido, los diseñadores y constructores de stands apuestan por materiales reciclados, sistemas de iluminación LED de bajo consumo y elementos reutilizables.

Materiales sostenibles: La base del diseño eco-friendly

Un stand sostenible comienza con la elección de materiales responsables que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también refuerzan la imagen positiva de la marca ante los consumidores. Entre las principales opciones encontramos:

  • Materiales reciclados y reciclables:
    • Aluminio reciclado: Ideal para estructuras ligeras y resistentes, perfecto para su reutilización en varios eventos.
    • Cartón prensado: Adecuado para elementos decorativos y paneles, con facilidad de reciclaje.
    • Plástico PET reciclado: Versátil para gráficos y paneles translúcidos.
  • Madera certificada FSC:
    • Esta certificación asegura un manejo forestal sostenible. Es ideal para mobiliario, estructuras y revestimientos que combinen estilo y responsabilidad ambiental.
  • Textiles sostenibles:
    • Algodón orgánico y poliéster reciclado destacan en tapizados y decoración.
    • Trevira CS: Un tejido ignífugo y completamente reciclable, perfecto para stands seguros y eco-friendly.
  • Pinturas y adhesivos ecológicos:
    • Productos bajos en compuestos orgánicos volátiles (COV) que reducen emisiones y mejoran la calidad del aire del entorno del stand.

Tecnología Inmersiva: La experiencia lo es todo

La tecnología inmersiva se está convirtiendo en el centro de los diseños de stands. Pantallas interactivas, hologramas y experiencias de realidad aumentada o virtual son algunas de las herramientas que capturan la atención del público.

Desde mi perspectiva, esto no solo genera impacto, sino que también facilita una conexión emocional con los visitantes. La clave está en integrar estas tecnologías de forma orgánica y no como un elemento accesorio. Un ejemplo claro es el uso de sensores de movimiento que activan proyecciones visuales al pasar por ciertas áreas del stand, creando una experiencia personalizada para cada asistente.

Minimalismo Funcional: Menos es Más

Aunque parezca contradictorio, en 2025 el minimalismo sigue marcando tendencia, pero con un giro funcional. Esto significa que los diseños serán más limpios, con líneas simples y espacios abiertos, pero siempre con un enfoque en la utilidad.

Es crucial mantener un equilibrio entre estética y practicidad. Por ejemplo, en lugar de sobrecargar un stand con accesorios, se priorizan elementos que faciliten la circulación de las personas y brinden un mensaje claro. Este enfoque no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también optimiza la inversión.

Iluminación Escenográfica

La iluminación juega un papel crucial en el diseño de stands. En 2025, la tendencia es utilizar sistemas de iluminación que combinen eficiencia energética y un impacto visual impresionante. Las luces LED regulables y las proyecciones de colores dinámicos ayudan a destacar los puntos clave del stand, creando una atmósfera envolvente.

Espacios Interactivos y Colaborativos

Los visitantes buscan experiencias memorables, y los espacios interactivos son la mejor forma de lograrlas. Este año, los diseños de stands integrarán zonas donde los asistentes puedan interactuar directamente con los productos o servicios ofrecidos.

Por ejemplo, estaciones de demostración en vivo, simuladores y áreas de descanso con tecnología integrada son parte de las tendencias. Es fundamental mantener un equilibrio entre la creatividad y la funcionalidad en estos espacios.

En DCS creemos que mantenerse al día con estas tendencias es esencial para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

En el diseño de stands, cada detalle cuenta. Ya sea a través de estructuras personalizadas, materiales sostenibles o tecnologías de vanguardia, lo importante es crear un espacio que conecte con las personas y transmita la esencia de la marca de manera auténtica y efectiva para que la fuerza de ventas tenga una base sólida sobre la que trabajar.

También te puede interesar

Qué es un stand de feria

¿Qué es realmente un Stand?

Un stand para una feria, evento o congreso es mucho más que una simple estructura temporal. Es la materialización del alma de una marca, un espacio cuidadosamente diseñado para transmitir

Leer más »

Escribe a continuación lo que quieres buscar

¡DESCARGAR DOCUMENTO!

Déjanos tu nombre y correo electrónico, y recibe nuestro documento.